Apuntes
Clase 1
Fecha: 25-07-23
Objetivo: Elaboración de portafolio digital.
Clase 2
Fecha: 28-07-2023
Objetivo: Recordar características que poseen las biomoléculas organicas
Tabla de información de biomoléculas orgánicas
Clase 3
Fecha: 08-08-2023
Objetivo: Conocer las principales teorías del origen de la vida.

Panspermia
Generación espontánea: La vida animal y vegetal, surge de la materia organica descompuesta.

Redi: Trato de comprobar que la generacion espontanea era una teoria falsa. ( a través de los tres frascos de carne, los cuales eran: Un frasco sellado, uno abierto y uno tapado a traves de gaza.)

Pasteur: Utilizó recipientes (matraz de aforo) con cuellos largos y curvos, en los que colocó un caldo quehabía hervido durante algunos minutos. Al retirarlo del fuego, el aire entraba por el cuello, pero los microbios quedaban atrapados en él, lo que impedía que contaminaran el líquido y permitía conservarlo estéril indefinidamente.
*La conclusion de Pasteur fue que la vida no nace de la generecion espontánea.

Creacionismo
Se basa en la interpretacion de la biblia, en concreto del genesis. Este relata que la vida aparecio como un acto creacionista llevado a cabo por un ser omnipotente.

Caldo primitivo/ Quimiosintetica
Referencias
2) colaboradores de Wikipedia. (2023). Generación espontánea. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea
3) Gil. (2015, 23 septiembre). La muerte de la generación espontánea. https://radicalbarbatilo.blogspot.com/2015/09/la-muerte-de-la-generacion-espontanea.html
4) Muñoz, J. M. S. (s. f.). Teoría quimiosintética | El origen de la vida en la Tierra. https://uf6h8ahxm5pacwbbxy799q.on.drv.tw/Origen_vida/teora_quimiosinttica.html
5) Puig, R. P. (2020). Panspermia: historia, propuestas, defensores, tipos. Lifeder. https://www.lifeder.com/panspermia/

La primera célula
La primera célula surgió a través de la formación gradual de moléculas orgánicas en condiciones prebióticas, que luego dieron lugar a sistemas autorreplicantes.
El tipo de célula primordial fue probablemente una procariota, debido a su simplicidad estructural y las condiciones de la Tierra primitiva. 8era capaz de sobrevivir a esas condiciones).
El origen exacto de la primera célula eucariota sigue siendo un área de investigación activa, pero se cree que surgió a través de procesos de endosimbiosis, donde una célula más grande incorporó bacterias en simbiosis, lo que llevó a la formación de orgánulos como mitocondrias y cloroplastos.
Referencias
Clase 4
Fecha: 18-08-2023
Objetivo: Describir la teoria endosimbiotica, a partir de un video visualizado en clases.
Teoría Endosimbiotica de Lynn Margulus
La teoria es la explicacion de un evento cientifico, y tiene hechos que la respaldan.
Apuntes video:
Procariota-> No tiene nucleo
Eucariota-> tiene nucleo
Como las procariotas evolucionaron a eucariotas.
Las procariotas tenian la caracteristica de hacer fotosintesis, otras de producir ATP y unas se comian a otras.
La que se comia a otras absorvio a una que producia ATP y esta se transformo en la mitocondria, y a la que hacia fotosintesis se volvio cloroplasto.
La mitocodria y el cloroplasto tienen su propio ADN.
*Las termitas tienen bacterias que la ayudan a digerir la madera.

Teoría Endosimbiotica
La teoría endosimbiótica propone que una célula eucariota fue capaz de incorporar a otra para mantener una convivencia mutuamente beneficiosa.
Esto dio como resultado la formacion de mitocondria para celulas animales y vegetales, y la union con la cianobacteria (bacteria que realizaba fotosintesis) genero la formacion del cloroplasto para las celulas vegetales.
* Las bacterias tiene un ADN circular, el cual no esta asociado a proteina.Son autosuficientes y producen sus propias proteinas.
*La mitocondria y los cloroplastos tienen doble membrana.
*Las histonas (proteinas) estan asociadas a nuestro ADN y son para formar cromosomas.
*La primera célula es anaerobica y realiza quimiosintesis.
Luego al haber luz, se tuvieron que adaptar al medio.
Y las que no se adaptaron, murieron o se fueron a lugares oscuros.
La fotosintesis trajo oxigeno a la atmosfera.
Ahora la celula procarionte es fotosintetica y aerobica.
Despues tuvimos bacterias purpura (aerobicas) y que se comian a las cianobacterias.
Esto dio resultado a la Celula Eucarionte primitiva, la cual se comio a la bacteria purpura, que trajo a una celula animal (mitocondria).
Y la primera celula vegetal surgió por el consumo de una celula primitiva a una bacteria purpura y luego a una cianobacteria.
Referencias
Transporte de Membrana
Cantidades de un organismo: Proteinas> Lipidos> Carbohidratos
Cantidades de una membrana: Fosfolipidos> Proteinas> Hidratos de Carbono
Los fosfolipidos tienen una cola hidrofobica, y una cola hidrofilica. Dando como resultado una membrana de dos capas fosfolipidas.
Esta membrana tambien tiene proteinas, estas son canales de proteina o proteinas periferica.
Y tambien la membrana tiene colesterol
La membrana plasmatica es permiable y seleccionadora, dejando solo algunas moleculas entrar en ciertos tiempos y solo cuando son requeridas.
Referencias
Desarrollo de Ensayo Académico
Clase 5: 25-08-2023
Objetivo-> Realización de organización de ideas a través de un punteo para tener columna vertebral del ensayo.
Clase 6: 29-08-2023
Objetivo-> Elaborar un resumen para el ensayo académico.
Clase 7: 1-09-23
Objetivo-> Elaboración de la Introducción del Ensayo académico.
Clase 8: 8-09-23
Objetivo-> Elaboración de la Introducción del Ensayo académico.
Clase 9: 12-09-2023
Objetivo-> Trabajar en el desarrollo del informe.
Clase 10: 15-09-2023
Objetivo-> Elaboración de desarrollo de Informe.
Clase 11: 26-09-2023
Objetivo-> Elaborar conclusión.
ADN
Clase 12: 3-10-2023
Objetivo-> Recordar las características básicas que forman parte del ADN.
¿Qué es el ADN?
Es una Biomolecula, la cual esta compuesta por Ácidos nucleicos.
Los Ácidos nucleicos, están compuestos por:
ADN->Material Genético-> Guardar las características de le especie, Define las funciones que debe cumplir la célula.
ATP-> Entrega energía a la célula, para que realice sus procesos metabólicos.
ARN -> Es una copia del ADN, que permite la transportación del ADN hacia el Retículo Endoplasmatico Rugoso para la síntesis de proteínas.
Se va aprender como se replica el ADN y como ocurre la transcripción (formar proteína) de este.
Dogma de la Biología:
(Replicación) ADN (Transcripción)-> ARN (traducción) -> Proteinas
*PCR-> Reaccion en cadena de la polimerasa.
ADN
Replicación del ADN
Inicio:
A) La enzima topoisomerasa ( girasa) elimina la torción del ADN.
B) La enzima helicasa se encarga de separar la molecula de ADN ( rompe los puentes de hidrógeno).
C) Complejo proteico SSB se encarga de mantener las hebras de ADN separadas.
D) Enzima primasa reconoce la secuencia de inicio y sintetiza el primer, cebador o partidor.
*Primer-> Pequeña secuencia de ARN
Elongación
Termino
Escribir Reflexión
Clase 13
Objetivo: Elaborar Reflexión.
Clase 14: 24-10-2023
Tabla replicacion de 🧬 ADN
Objetivo-> Elaborar una tabla de la funcion de las enzimas en el procesos de replicación
Replicacion de ADN
Objetivo-> Comprender y explicar las etapas que forman parte de la replicación del ADN
Dos hebras del ADN son complementarias y antiparalelas
Abundan las secuencias GATC (punto de inicio) (cebador es el punto de partida para que inicie la elongación, pensada en ARN)
20%= A T
60%= C G
Fase de elongación
Existen cadenas adelantadas y también cadenas retrasadas. Los circulitos encontradas a los extremos de las cadenas luego de estar separadas son los SSB
La nueva hebra siempre se sintetizara en orientación 5' -> 3'
Una hebra se sintetiza de manera continua
La otra es discontinua ya que se separa creando muchos cebadores hasta lograr la síntesis completa, luego de lograr sintetiza una de las hebras mate al cebador que estaba en ese momento
Segmento de Okasaki -> hebra discontinua de ADN
Ligasa-> une el ADN
Por cada replicación el ADN se hace más pequeño ya que elimina el cebadores y ese fragmento no vuelve a aparecer
Telomeros es lo que envejece el ADN
Síntesis de Proteína
Síntesis de Video 1:
Se extrae el ADN de las células. El ADN está compuesto por dos hebras. Se utilizan moldes (cebadores o primers). La reacción que ocurre: se calienta para separar las hebras (a 90 grados). La polimerasa funciona de manera óptima a altas temperaturas. Esta reacción se usa en el laboratorio para trabajar con el ADN.
Los procesos de síntesis de proteínas ocurren continuamente en el cuerpo humano. Las proteínas son necesarias ya que desempeñan roles importantes, como los estructurales y los relacionados con los anticuerpos, entre otros. En una célula eucariota (ADN en el núcleo), es necesario que llegue al RER (Retículo Endoplasmático Rugoso). Cada gen expresa una proteína. El ARN sintetizado en el núcleo llega al RER y se lleva a cabo el proceso de traducción. Código genético: es universal (lo que varía son las secuencias de las bases nitrogenadas). Existen 20 aminoácidos, y los codones son secuencias de 3 nucleótidos que codifican para un aminoácido. Es redundante o nitrogenado; hay 64 posibles combinaciones (los ribosomas leen de 3 en 3), pero solo una de ellas se aplica.
3 para procariota y 4 para eucarionte
Molde será la de 3 a 5
● Inicio: el ARN polimerasa se encarga de reconocer la codones TAC para empezar a sintetizar el ADN para formar el ARNm
● Elongación: sigue sintetizando hasta tener 20 a 30 nucleótidos de ARN en el extremo 5' se añade m-GTP pero la polimerasa sigue sintetizando
● Finalización: eso sucede hasta que se encuentre con alguna de las secuencias de término, luego se va el ARNm y llega la polia-polimerasa a sintetizar las adeninas en el lado 3' (cola poli-a) esto se forma para llevar el mensaje intacto a el ribosoma o RER
● Maduración (solo para la eucarionte) antes de salir del núcleo sucede esto para que solo llegue la información importante, sin contar con los intrones, para que no se pierda al intentar leer los exones unidos po
La transcripción es el primer proceso de expresión de genética, no hay cebadores TAC es llamada a Caja TATA
m-GTP es también conocido como Casquete,Caperuza, 7-metilguanosina
Secuencias de término:
ATT, ACT, ATC
ARNm se "autodestruye"
Intrones: secuencias repetitivas que no sirven, la cual es retirada por los exonucleasa, cortandola y sacandola
Exones: secuencias que sí tienen una función
Transcripción y Traducción del ADN
Clase 17: 7-11-2023
Objetivo-> Aplicar la teoria, sobre el proceso de transcripcion en una secuencia de nucleotidos.
Transcripción y Traducción del ADN
Objetivo de la clase —> Aplicar el proceso de transcripción y traducción del ADN en un software o plataforma tecnológica.
- Con ayuda de una guía con pasos, a excepción de los pasos 7-10, se pudo hacer el proceso de transcripción y traducción de ADN, en donde al final se logro ver el nombre de la enzima (hexoquinasa o hexokinase-4), el animal a donde pertenece (rata) y la estructura de la enzima en si.
También se pudo desprender información más específica: Funciones, estructura química, regulación, ubicación sub-celular, actividad catalítica, etc.
- Para traducir:
https://web.expasy.org/translate/</p>
-Descubrir que proteina es: https://prosite.expasy.org/cgi-bin/prosite/scanprosite/ScanView.cgi?scanfile=903462016161.scan.gz<br>
- Donde se encuentra y toda la información de la enzima: https://www.uniprot.org/uniprotkb/P52792/entry#structure<br>
Clase 18: 14-11-2023
Objetivo-> Elaborar los Objetivos, Introduccion y Conclusion.
Clase 19: 17-11-2023
Objetivo-> Elaborar reflexion sobre el principal dogma de la biología.
Biotecnologia al servicio de la humanidad
Clase 20: 21-11-2023
Objetivo-> Reconocer como los avances cientificos han permitido incrementar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de las personas.
De tecnologias como el pan hasta la PCR.
1650: Primer microscopio, Zacarias Jansen. (Se puede ver el mundo microscopio que antes se inducia pero no se veia).
Al principio eran monofocales y luego fueron bifocales.
1930: Aparece el microscopio electronico, se pueden ver virus.
1937: Microscopio electronico de barrido
2015: Microscopio electronico de transmision, se puedieron conocer mejorar los organelos y virus.
Diferencias entre Hombres y mujeres
1900-> 23,6 mujeres- 23,5 Hombres
2015-2020-> 82,1 mujeres- 77,3 Hombres
- El descenso de la mortalidad trajo cambios en el perfil epidemiológico de las defunciones a través del tiempo, pasando del predominio de defunciones características de enfermedades infecto-contagiosas al de muertes por enfermedades neuro-degenerativas.
- El alto nivel de mortalidad entre 1918-1920 se debió a dos epidemias de influenza (Laval, 2003), que afectaron con mayor intensidad a las personas adultas, a aquellas en edades avanzadas y a los menores de 15 años. En 1920, por cada mil nacidos vivos, fallecian 256 ninos antes de su primer cumplezios. Un recien nacido en Chile en 1920 tenia una expectativa de vida de solo 31,5 años; de 32 si era mujer y de 31 si era hombre.
Esto ha cambiado por: Mejora calidad de vida en la poblacion, Mayor y mejor cobertura de la salud, Desarrollo de la medicina, Adelantos tecnologicos y mejores condiciones de vida.
Clase 21: 22-11-23
Objetivo-> Reconocer como los avances cientificos han permitido incrementar la esperanza de vida y mejorar la calidad de vida de las personas.