Reflexiones

Reflexión número 1 mes de agosto:

En este mes de agosto se me ha intoducido el contenido de biomoleculas, y todo esto ha sido registrado a traves de un portafolio digital, en una plataforma llamada webnode. La materia de biomoleculas se trato de aprender en una experiencia de laboratorio, en el cual se pidio realizar la siguiente reflexion relatando la experiencia y lo aprendido en ella. 

Durante esta primera experiencia realizando un laboratorio en el electivo de Ciencias Biológicas, puedo decir que aprendí a priorizar los tiempos para llevar a cabo la experimentación en el momento y tiempo solicitado por la docente. Esta leccion fue aprendida debido a que, en un principio, abordé el laboratorio con de manera demasiado relajada  y no le di la importancia que este merecía. Tanto mi comportamiento como el de mi grupo fue muy disperso y poco efectivo al comienzo de la actividad. Conforme el tiempo se iba agotando, experimenté un nivel considerable de estrés y frustración, especialmente cuando la profesora nos indicó que debíamos descartar todas las muestras obtenidas en una hora debido a que no habíamos logrado administrar el tiempo de manera adecuado. Toda esta situación me sirvió de aprendizaje para mejorar mi capacidad de organización y evitar la falta de enfoque en situaciones de trabajo evaluado. Aunque no logré identificar los componentes de los alimentos que estábamos examinando en este laboratorio, el valor principal que obtuve fue la comprensión de que priorizar el tiempo es fundamental en todos los aspectos de la vida para alcanzar una alta productividad. Aprendí la importancia de la gestión del tiempo y la necesidad de mantener el enfoque en tareas cruciales, como en el laboratorio de Ciencias Biológicas. Lo aprendí a través de la experiencia directa al haber subestimado la relevancia del tiempo y haber enfrentado las consecuencias negativas de esta elección. Estos conocimientos fueron aprendidos debido a que mi enfoque inadecuado en el laboratorio resultó en frustración y estrés, lo que me llevó a comprender por qué es esencial manejar el tiempo eficazmente. Lo aprendí con el propósito de mejorar la productividad y el rendimiento en todas las áreas de mi vida, tanto en el ámbito académico como en mi rutina diaria.

Reflexion 2, Octubre


Durante los meses de agosto, septiembre y comienzos de octubre, aprendí  sobre las teorías del origen de la vida, que incluyen el Creacionismo, la panspermia, la generación espontánea y el caldo primitivo. Además, exploré el origen de la primera célula y la Teoría endosimbiótica. Esta formación tenía como objetivo proporcionarme una base sólida sobre el origen de la vida en su conjunto, con el propósito de prepararme para un ensayo académico en el que debía llevar a cabo una investigación exhaustiva para demostrar por qué la teoría seleccionada era la más acertada.

Para impartir estos contenidos, nuestra profesora realizó exposiciones utilizando presentaciones de PowerPoint, lo que facilitó mi comprensión de los conceptos clave. También fomentó mi participación a través de preguntas abiertas que me obligaron a reflexionar sobre la materia presentada. Finalmente, se nos asignó la tarea de escribir un ensayo académico, lo que me permitió profundizar en una de las teorías del origen de la vida y aplicar lo aprendido en la investigación.

Este proceso de aprendizaje tenía como finalidad dotarme de las habilidades necesarias para comprender estos conceptos de manera crítica y participar de manera informada en conversaciones y debates sobre temas relacionados con el origen de la vida. Aprendí no solo qué teorías existen, sino también cómo evaluarlas y respaldar mis conclusiones con evidencia sólida.

En resumen, aprendí sobre las teorías del origen de la vida y exploré en profundidad este fascinante campo de estudio durante los meses de agosto, septiembre y comienzos de octubre. Esta formación no solo amplió mis conocimientos sobre el tema, sino que también me brindó las herramientas necesarias para llevar a cabo un ensayo académico riguroso. El propósito fundamental de este aprendizaje fue capacitarme para analizar críticamente las diversas teorías del origen de la vida y respaldar mis argumentos con evidencia sólida.

Al final de este proceso, comprendí no solo qué teorías existen, sino también cómo evaluarlas de manera objetiva y fundamentada. Esta preparación no solo contribuye a mi crecimiento académico, sino que también me permite participar de manera informada en conversaciones y debates relacionados con el origen de la vida. En definitiva, el conocimiento adquirido tiene un propósito claro: enriquecer mi comprensión del mundo que nos rodea y contribuir al diálogo y la reflexión en el campo de la biología y la ciencia en general.


Reflexion N3,Noviembre

Durante los meses de octubre y noviembre, tuve la oportunidad de sumergirme en el fascinante universo del dogma central de la biología molecular. Este principio fundamental postula que la información genética fluye en una única dirección, desde el ADN al ARN y, finalmente, a la proteína, o directamente del ARN a la proteína. Este período de estudio no solo representó una inmersión en los conceptos esenciales de la biología molecular, sino también una puerta de entrada hacia la comprensión de los procesos vitales que gobiernan la existencia de todos los seres vivos.

La adquisición de este conocimiento se llevó a cabo a través de múltiples vías, desde las detalladas explicaciones teóricas proporcionadas por el docente hasta nuestra propia investigación independiente sobre los contenidos. Para consolidar y organizar estos valiosos conocimientos, recurrimos a la creación de organizadores gráficos, herramientas que se revelaron cruciales para visualizar la complejidad de los procesos biológicos estudiados. Asimismo, participamos activamente en diversas actividades prácticas diseñadas para profundizar nuestra comprensión, empleando simuladores interactivos y representaciones visuales en papel para visualizar los intricados procesos de transcripción y traducción del ADN.

El propósito fundamental de este intenso periodo de aprendizaje no se limitó a la mera asimilación de información, sino que tuvo como objetivo establecer una base sólida para la siguiente etapa del curso electivo, centrada en la bioinformática. La perspectiva de explorar la intersección entre la biología y la informática despertó mi interés de manera particular, destacando la importancia de estos conocimientos en la resolución de problemas y la toma de decisiones en la actualidad.

En el ámbito de la cotidianidad, atribuyo un valor significativo a este conocimiento, ya que ha mejorado mi comprensión del entorno que me rodea y me ha proporcionado una visión más profunda de los procesos biológicos que sustentan la vida. Ahora, gracias a esta comprensión más rica, puedo apreciar cómo estos conceptos explican y conectan los fenómenos que observo diariamente, enriqueciendo no solo mi perspectiva académica sino también mi capacidad para interpretar y valorar el mundo que me rodea. La biología, intrínsecamente ligada a los procesos vitales de todos los seres vivos, se revela como un lente a través del cual se puede apreciar la maravilla de la vida en su máxima expresión.


© 2023 Todos los derechos reservados  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar